12 de septiembre de 2012

La Fundación Marathon colabora con el Colegio Público de Oussouye (Senegal)

(por Cándido Martín, Patrono de la Fundación Marathon)


Como parte de los proyectos sociales de la Fundación Marathon, se decidió hace unos meses colaborar con el Colegio público de la población de Oussouye, Cem Aline Sitoe Diatta, al sur de Senegal en la región de Ziguinchor de la Casamance, prácticamente en la frontera con Guinea Bissau. Se trata de una de las zonas más desfavorecidas económicamente del país, con una economía básica de subsistencia a base de arroz, pesca y agricultura.

Tienen una disposición absoluta a la práctica del deporte y una condición de base excelente, tanto por las condiciones físicas de la gente como por una alimentación tan sana como lo que he descrito y que la única actividad lúdica que tienen es practicar un tipo de lucha cómo la grecorromana, tanto chicos como chicas. Ser gordo en esa zona es un lujo y es reflejo de que se trata de una persona “rica” (que tiene dos cerdos, cinco cabras y cinco gallinas más o menos), el resto están en absoluta forma y con un aspecto de ponerse los clavos y salir a competir en una hora. El colegio público del pueblo tiene una pista de atletismo “africana” pero construida por la cooperación francesa hace unos 20 años y siendo esto un privilegio la utilizan para entrenar el equipo de atletismo del colegio.

La Fundación y en paralelo la Agrupación Deportiva Marathon, a fin de colaborar con ese equipo de atletismo, envió el pasado mes de mayo, durante una semana, a Guillermo Ferrero, entrenador nacional, a fin de que diera un curso básico a las personas que imparten educación física (que no tienen ninguna formación académica para ello) sobre el entrenamiento de atletismo y dirigiera algunos entrenamientos con los atletas del equipo y con alumnos del colegio. Acompañamos a Guillermo un patrono de la Fundación, que ya he viajado varias veces al sitio y una amiga, Miriam, ajena al atletismo pero que es una referencia en la población. Evidentemente íbamos con nuestros propios medios ya que es un auténtico placer el compartir la vida unos días con esta gente y no se trata de que la Fundación pierda capacidad económica en pagar los gastos cuando lo que vamos es a disfrutar.

El éxito fue inenarrable, nos recibieron con los brazos abiertos y pusieron todo su entusiasmo en colaborar y recibir la formación e información. Los entrenadores/profesores y los miembros del equipo, chicos y chicas de 12 a 17 años, estaban felices con la actividad y con tener a un entrenador con experiencia dirigiéndoles. Os podéis imaginar el disfrute que supuso ver a Guillermo con un grupo de cien jóvenes, con actitud y aptitud, para la práctica del atletismo. No se quien disfrutaba más si los atletas o Guillermo. De hecho se comprometió ante las autoridades del colegio, de la población, del municipio y de la región a volver y seguir el proyecto. Efectivamente, toda esa gente fue a despedirnos. Se les había dado lo que más quieren, algo de educación para sus hijos.

Lo que más emociona es ver la dignidad y la alegría con la que viven de una forma humildísima y la importancia que le dan a la educación. Dan lo que no tienen para que sus hijos puedan estudiar y formarse lo mejor posible. Quien vaya a este sitio pensando que va a enseñar algo sobre la vida que vaya cambiando de destino, a ese lugar sólo se puede ir pensado en aprender de ellos. Un par de meses más tarde de haber estado y gracias a las gestiones de otro patrono de la Fundación, Fernando Albarrán, con la colaboración de MERCAMBIOS y de la ONG “MANO A MANO”, de IBERIA (gracias esta última al miembro del club, David García Baamonde) conseguimos enviar por avión un gran cajón de material deportivo, donación de la marca MIZUNO y que a la vuelta al colegio en septiembre se utilizará por el equipo.

Por otro lado se está colaborando económicamente en rehabilitar la pista de atletismo y que al menos se pueda contener la tierra y arena de la misma y pueda mejorarse la misma aunque sea de forma básica. También se les ha enviado ayuda para que compren en Dakar el material técnico básico para la práctica de las pruebas de atletismo.

Os mantendremos informados de cómo sigue evolucionando esta colaboración y desde luego que el atletismo tiene futuro asegurado, aquí o allí,  porque sigue siendo una pasión y da gusto ver esa pasión corriendo a tu lado.